El compostaje es un proceso natural en el que la materia orgánica es descompuesta por microorganismos en un ambiente húmedo y cálido. Existen dos formas comunes de clasificar el proceso de compostaje en fases específicas. La primera se basa en la evolución de la temperatura del material durante el compostaje, la otra en el estado del propio material.
Durante el compostaje, la temperatura del material de compostaje cambia mucho en función de la fase. Se distinguen las siguientes fases
Fase mesófila
Esta fase está dominada por el crecimiento de microorganismos mesófilos (como hongos y bacterias), que descomponen la materia orgánica. La temperatura oscila entre 20-60°C.
Es importante señalar que las fases pueden variar y no siempre tienen lugar en una secuencia exactamente definida. Esto depende de factores como la humedad, la circulación del aire y la composición del material de compostaje.
Dado que el compostaje es un proceso de descomposición en el que la materia orgánica es transformada por microorganismos en humus, la segunda opción de clasificación se basa precisamente en el estado del material de compostaje:
También hay que señalar aquí que estas fases no siempre están claramente definidas y pueden solaparse en función de factores como la humedad, la circulación del aire y la composición del material de compostaje. No obstante, los términos fase intensiva, fase de meseta y fase de maduración son puntos de referencia útiles para el proceso de seguimiento y evaluación del proceso de compostaje.