Zum Inhalt springen To the navigation
Eggersmann Recycling Technology

¿Qué fases de compostaje existen?

El compostaje es un proceso natural en el que la materia orgánica es descompuesta por microorganismos en un ambiente húmedo y cálido. Existen dos formas comunes de clasificar el proceso de compostaje en fases específicas. La primera se basa en la evolución de la temperatura del material durante el compostaje, la otra en el estado del propio material.

I. Clasificación en fases en función de la evolución de la temperatura

Durante el compostaje, la temperatura del material de compostaje cambia mucho en función de la fase. Se distinguen las siguientes fases
Fase mesófila
Esta fase está dominada por el crecimiento de microorganismos mesófilos (como hongos y bacterias), que descomponen la materia orgánica. La temperatura oscila entre 20-60°C.

  • Fase termófila
    En esta fase, la temperatura sube a 40-60°C, lo que significa que dominan los microorganismos termófilos (como levaduras y actinomicetos). Estos microorganismos descomponen el material del compost más rápidamente que los microorganismos mesófilos y contribuyen a la reducción del volumen y a la liberación de nutrientes.
  • Fase de enfriamiento
    En esta fase, la temperatura desciende y los microorganismos mesófilos comienzan a dominar de nuevo. Los nutrientes liberados en la fase termofílica son procesados por los microorganismos mesófilos.
  • Maduración
    En esta fase, las sustancias orgánicas restantes se descomponen y los nutrientes se estabilizan. La temperatura del compost desciende hasta la temperatura ambiente y el material se convierte en humus.

Es importante señalar que las fases pueden variar y no siempre tienen lugar en una secuencia exactamente definida. Esto depende de factores como la humedad, la circulación del aire y la composición del material de compostaje.

II Clasificación según el estado del material

Dado que el compostaje es un proceso de descomposición en el que la materia orgánica es transformada por microorganismos en humus, la segunda opción de clasificación se basa precisamente en el estado del material de compostaje:

  • Fase intensiva
    En la fase intensiva tiene lugar una fuerte actividad biológica en la que los microorganismos (como bacterias, hongos y mohos) descomponen las sustancias orgánicas y liberan nutrientes. La temperatura aumenta debido a la elevada actividad metabólica de los microorganismos, lo que provoca una descomposición acelerada del material de compostaje. La fase intensiva es la más importante del proceso de compostaje, ya que en ella las sustancias orgánicas se convierten en material similar al humus.
  • Fase de meseta
    En la fase de meseta, la velocidad de descomposición del material de compostaje es menor, aunque los microorganismos siguen activos. La temperatura del material de compostaje se ha estabilizado y los nutrientes se distribuyen de forma más uniforme. En esta fase, se puede suponer que el material de compost está suficientemente maduro para ser utilizado.
  • Fase de maduración (post putrefacción)
    En la fase de maduración, el material de compost está completamente estabilizado, los nutrientes están totalmente equilibrados y ya no se produce una descomposición fuerte. Los microorganismos están inactivos o sólo ligeramente activos. La fase de maduración también se denomina post putrefacción porque a veces es necesaria una segunda putrefacción para que el material de compostaje madure completamente.

También hay que señalar aquí que estas fases no siempre están claramente definidas y pueden solaparse en función de factores como la humedad, la circulación del aire y la composición del material de compostaje. No obstante, los términos fase intensiva, fase de meseta y fase de maduración son puntos de referencia útiles para el proceso de seguimiento y evaluación del proceso de compostaje.