Zum Inhalt springen To the navigation
Eggersmann Recycling Technology

¿Qué es el aprovechamiento térmico?

El aprovechamiento térmico se refiere a la utilización de residuos como fuente de energía mediante la aplicación de altas temperaturas. Este proceso permite utilizar los residuos y, al mismo tiempo, generar energía en forma de calor y/o electricidad.

Las tecnologías de aprovechamiento térmico son las siguientes

  • Incineración: los residuos se queman para generar energía térmica.
  • Pirólisis: los residuos se procesan a altas temperaturas sin oxígeno para producir energía térmica y un aceite renovable (aceite de pirólisis).
  • Gasificación: los residuos se procesan a altas temperaturas con un suministro limitado de oxígeno para producir energía térmica y un gas de síntesis.

El aprovechamiento térmico tiene ventajas medioambientales y económicas. Reduce la cantidad de residuos que van a parar a los vertederos y puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la eficiencia energética. También puede contribuir a fortalecer la economía local mediante la creación de puestos de trabajo en la utilización de residuos y la producción de energía.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la utilización térmica no siempre es el mejor método, ya que algunos procesos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente, como las emisiones de gases de efecto invernadero o contaminantes a la atmósfera. Es importante utilizar tecnologías modernas y eficientes y vigilar y controlar cuidadosamente las emisiones para minimizar el impacto sobre el medio ambiente. Una estrategia global en materia de residuos debe combinar la prevención, la reutilización, el reciclado y la recuperación para minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia de los recursos.

La recuperación térmica puede utilizar una gran variedad de materiales, entre los que se incluyen:

  • Residuos: puede incluir una amplia gama de residuos, como residuos domésticos, residuos comerciales y residuos de la construcción.
  • Biomasa: puede incluir residuos orgánicos como residuos vegetales, residuos de jardinería y residuos alimentarios.
  • Combustibles usados: residuos de la industria papelera, textil y maderera.
  • Neumáticos usados: Los neumáticos usados contienen mucho caucho y acero, que pueden reciclarse durante la recuperación térmica.
  • Residuos plásticos: Los residuos plásticos pueden incinerarse en la valorización térmica para generar energía.

Los materiales especialmente adecuados son los residuos con un alto contenido energético, como el papel, la madera, el plástico y los neumáticos de caucho, que liberan una gran cantidad de energía térmica durante el aprovechamiento térmico. Estos residuos pueden incinerarse en centrales de cogeneración para generar electricidad y calor. Los residuos biogénicos, como los residuos de jardinería y los restos de comida, también son adecuados, ya que contienen una elevada proporción de humedad y sustancias orgánicas que pueden convertirse en energía durante su utilización térmica.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los materiales son adecuados para la utilización térmica. Los residuos peligrosos, como los productos químicos y los contaminantes, no deben utilizarse térmicamente, ya que pueden provocar problemas medioambientales. Los residuos con un bajo contenido energético, como los materiales de construcción, tampoco son adecuados para el aprovechamiento térmico, ya que consumen más energía de la que producen.

En general, el aprovechamiento térmico es una buena forma de reciclar residuos y generar energía. Sin embargo, no es la única opción y es importante considerar los diferentes métodos de recuperación y sus respectivas ventajas e inconvenientes para encontrar la mejor solución para la recuperación de residuos.

También existen otros métodos de recuperación, como la recuperación mecánico-biológica, la fermentación y los procesos de reciclado. Cada método tiene sus propios puntos fuertes y débiles y es importante clasificar y analizar cuidadosamente los residuos para encontrar el método más adecuado. También es importante tener en cuenta el impacto medioambiental y económico de los métodos de recuperación para garantizar la protección del medio ambiente y la sociedad a largo plazo.