Zum Inhalt springen To the navigation
Eggersmann Recycling Technology

Fermentador discontinuo BEKON

Proceso discontinuo

La fermentación discontinua es un proceso seguro y biológicamente estable. Todos los procesos dentro del fermentador se ejecutan automáticamente.

El proceso

En este proceso de una sola etapa, los fermentadores se llenan con una pala cargadora o automáticamente mediante un alimentador de túnel. Al escalonar el llenado de los túneles, se garantiza un suministro de energía extremadamente constante. Para iniciar inmediatamente el proceso de fermentación, el sustrato se calienta en una fase inicial aeróbica y, a continuación, se inocula con líquido de proceso (percolado). No es necesaria ninguna otra mezcla ni alimentación de sustrato adicional, ya que el fermentador es un circuito cerrado. El líquido celular que se escapa durante el proceso es recogido por un sistema de drenaje, alimentado al fermentador de percolado y pulverizado de nuevo al fermentador desde allí. Al mismo tiempo, la calefacción mural y por suelo radiante garantiza una temperatura constante para que los microorganismos que intervienen en el proceso tengan unas condiciones de vida perfectas en todo momento. A continuación, los fermentadores se vacían con una pala cargadora.

  • Alimentación con pala cargadora

  • Carga automática

Ventajas del proceso

El proceso ofrece las siguientes ventajas

  • Posibilidad de fermentación de los biorresiduos recogidos por separado y de la fracción orgánica de los residuos domésticos
  • Elevada producción de biogás
  • Alta eficiencia económica
  • Alto grado de automatización
  • Alto nivel de seguridad
  • Máxima disponibilidad de la planta
  • Apenas es necesario el pretratamiento del sustrato
  • Funcionamiento sencillo
  • Generación de energía con capacidad de carga base
  • Bajo consumo energético
  • Prácticamente sin aguas residuales
  • Sin deshidratación del residuo de fermentación

Estructura perfecta para el compostaje

El proceso discontinuo produce residuos de fermentación con muy buenas propiedades estructurales y un contenido en agua comparativamente bajo. Como resultado, pueden apilarse inmediatamente después de la fermentación y, por tanto, son ideales para el acondicionamiento aeróbico y su posterior transformación en compost o abono. Por tanto, las plantas establecen estándares completamente nuevos para la producción de biogás y compost.

Flexibilidad gracias al concepto modular del sistema

La denominación "fermentación por lotes" hace referencia a la fermentación de lotes individuales en túneles diferentes. El número de estos fermentadores se determina en función del volumen de producción anual previsto. El mismo principio se aplica a los túneles de compostaje intensivo posteriores. Si el volumen de residuos aumenta posteriormente, basta con añadir nuevos fermentadores. El concepto modular nos permite construir plantas a medida. Al mismo tiempo, también garantiza un alto grado de flexibilidad durante el funcionamiento: también es posible fermentar la fracción orgánica de los residuos domésticos, por lo que los túneles pueden utilizarse tanto para materia orgánica pura como para residuos domésticos sin necesidad de conversión. Por tanto, el proceso es perfecto para regiones sin separación de residuos o zonas que la introducirán en un futuro próximo. Pueden realizarse plantas de entre 10.000 y 150.000 toneladas anuales.

Estructura del sistema

1. 1. antorcha - 2. fermentador percolado - 3. chimenea de gases de escape - 4. cogeneración - 5. pozo de bombeo - 6. sala técnica - 7. aire de alimentación - 8. calefacción por suelo radiante - 9. calefacción mural - 10. depósito de almacenamiento de biogás - 11. contenedor técnico