Zum Inhalt springen To the navigation
Eggersmann Recycling Technology

Eggersmann

Tecnología de transferencia móvil

¿Volteadoras de pilas o trincheras?

BACKHUS

Volteadoras de pilas
 

  • Pilas flexibles
  • Autopropulsado
  • Anchos de volteo de 3 a 7,8 m
  • Amplio equipamiento de serie
  • Amplia gama de opciones

BACKHUS CON

Volteadoras de trinchera con membrana

  • Enrolado y desenrollado automatizados
  • Giro automático
  • Membrana semipermeable
  • Sistema casi cerrado
  • Anchos de trinchera de 6, 8 y 10 m

LANE TURNER

Volteadora de trinchera
 

  • Diseñado para naves cerradas
  • Proceso seguro con material agresivo
  • Opción de transferencia automatizada
  • Carro de transferencia opc. para cambio de trinchera
  • Anchos de trinchera de 3, 4,5 y 5 m

¿Qué le gustaría realizar?

Residuos urbanos

Residuos verdes

Estiércol de establo

Residuos biológicos

Residuos de fermentación

Fardos vegetales

Saneamiento del suelo

Lodos de depuradora

Infórmese ahora

Aplicación especial

¿No ha encontrado su material? ¿Tiene una aplicación especial?

Póngase en contacto con nosotros.

Visión general de la máquina

BACKHUS

BACKHUS A 30

Volteadora de pilas

  • Ancho de pila: 3 m

BACKHUS A 38

Volteadora de pilas

  • Ancho de pila: 3,8 m

BACKHUS A 45

Volteadora de pilas

  • Ancho de pila: 4,5 m

BACKHUS A 50 / A 55

Volteadora de pilas

  • Ancho de pila: 5 m / 5,5 m

BACKHUS A 60 / A 65

Volteadora de pilas

  • Ancho de pilas: 6 m / 6,5 m

BACKHUS A 75

Volteadora de pilas

  • Ancho de pila: 7,5 m

BACKHUS CON

BACKHUS CON 60

Volteadora con membrana

  • Automatizado

Ancho de trinchera: 6 m

BACKHUS CON 80

Volteadora con membrana

  • Automatizado

Ancho de trinchera: 8 m

BACKHUS CON 100

Volteadora con membrana

  • Automatizado

Ancho de pila: 10 m

VOLTEADORA DE TRINCHERA

VOLTEADORA DE TRINCHERA LT 30


Volteadoras de trinchera
(para sistemas cerrados)

  • Totalmente eléctrico
  • Automatizado
  • Ancho de trinchera: 3 m

VOLTEADORA DE TRINCHERA LT 45 / LT 50

Volteadora de trinchera
(para sistemas cerrados)

  • Accionamiento diesel
  • Automatizado o con conductor
  • Ancho de trinchera: 4,5 m / 5 m

¿Tiene alguna pregunta?

¿Cómo aprovecho al máximo mi espacio?

Le ayudamos gratuitamente a seleccionar la máquina más adecuada para usted y su proceso, así como el tamaño de pila apropiado.

¿Pala cargadora o volteadora de pilas?

Le calculamos gratuitamente la diferencia entre la inversión y los costes de explotación.

Los trabajadores de su instalación no deben entrar en contacto con el material bajo ninguna circunstancia?

Zeilenkompostierer dynamisch

Estamos especialmente familiarizados con este problema de la recuperación de suelos, donde el material no debe volver a contaminarse. En tales casos, recomendamos el tratamiento en trincheras. Con nuestras unidades volteo en trincheras LANE TURNER, puede disfrutar de las ventajas de la probada tecnología de transferencia BACKUS sin que el material de diferentes lotes entre en contacto entre sí.

Hacia el LANE TURNER

¿BACKHUS con enrolladora o BACKHUS CON con membrana? ¿Cuál es la diferencia?

Ofrecemos tanto volteadoras de pilas BACKHUS con enrolladores de membrana como volteadores de trincheras BACKHUS CON con enrolladores para la membrana CONVAERO. Con la combinación de BACKHUS y enrollador de membrana, la atención se centra en la protección de la trinchera o pila: es más difícil que el agua penetre y escape, el viento ya no arremolina el material y los olores apenas escapan. La opción de membrana BACKHUS CON y CONVAERO es una solución de sistema para obtener la máxima eficacia del proceso en el compostaje o el secado biológico. Por ejemplo, la membrana semipermeable permite que el agua salga pero no que entre. El sistema también incluye un fondo de trinchera con aireación y drenaje.

Arriba: Volteador de pilas BACKHUS con enrollador de vellón
Abajo: Volteadora de trincheras BACKHUS CON con membrana CONVAERO

¿Qué ocurre con el control de olores en los distintos procesos?

Bild eines selbstfahrenden Mietenumsetzers der Marke BACKHUS

Las volteadoras LANE son la primera opción para un control máximo de las emisiones: consiguen los mejores resultados cuando se utilizan en naves cerradas con biofiltros. Incluso el volteo con un BACKHUS CON en combinación con la membrana CONVAERO apenas causa emisiones de olor, ya que éstas son retenidas por la membrana. Con los volteadores de pilas BACKHUS, esto depende de si utiliza las hileras al aire libre sin cubierta o, por ejemplo, en una nave con biofiltro.

¿Tiene biomasa muy líquida y no sabe cómo compostarla?

¿Está insatisfecho con la calidad de su compost hasta ahora?

Póngase en contacto con nosotros

Estaremos encantados de poner a su disposición nuestros muchos años de experiencia.
Le ayudaremos y asesoraremos sobre la composición y selección de los materiales necesarios para conseguir una proporción de mezcla óptima.

¿Qué es exactamente el compostaje y en qué se diferencia del secado biológico?

Aunque pueda parecer obvio, el compostaje no siempre tiene como objetivo crear "compost" en el sentido de un producto comercializable. Básicamente, la palabra "compostaje" describe la conversión natural de materia orgánica en humus por bacterias en un proceso de putrefacción. Si este "compost" tiene un alto grado de pureza, puede utilizarse en última instancia como abono. Sin embargo, a menudo se compostan materiales que no pueden utilizarse como abono desde el principio. Los residuos domésticos, en particular, suelen contener altos niveles de materia orgánica que difícilmente puede separarse del resto de los residuos; no obstante, el compostaje o el secado biológico se recomiendan únicamente por las siguientes razones:

  • Reducción de volumen
    Los residuos con un contenido orgánico no compostado tienen un volumen significativamente mayor, lo que dificulta su depósito en vertederos. Por ello, además de procesar el material con trituradoras, etc., el volteo regular es también un método eficaz para reducir significativamente el volumen.
  • Mayor poder calorífico
    Los residuos no reciclables, como la basura residual, se tratan en gran medida térmicamente. Las fracciones orgánicas que contienen están compuestas en gran parte por agua, por lo que el elevado contenido de humedad aumenta la necesidad de energía durante la incineración. Por ello, el secado biológico con membrana o el compostaje completo antes del tratamiento térmico suelen ser más rentables.
  • Reducción de emisiones - temperatura
    Durante el compostaje se generan temperaturas de hasta 65 grados. Si los residuos municipales no se tratan antes del vertido, se produce un compostaje incontrolado. El vertedero se calienta considerablemente y pueden escaparse contaminantes peligrosos junto con los demás residuos
  • Reducción de emisiones - gases
    El compostaje controlado con volteadoras también produce C02, pero el vertido de material sin tratar es mucho más perjudicial para el clima. El metano y el óxido nitroso se producen rápidamente en cavidades que están aisladas del suministro de oxígeno. Esto puede evitarse volteando el material con regularidad.