Zum Inhalt springen To the navigation
Eggersmann Recycling Technology

Tratamiento y clasificación de envases ligeros y plásticos

  • ¿Qué son exactamente los envases ligeros y los plásticos?
  • ¿Qué son los materiales compuestos?
  • ¿Por qué deben reciclarse los envases ligeros y los plásticos?
  • ¿Afecta la cantidad de los distintos tipos de envases ligeros y plásticos al reciclado?
  • ¿Cómo se procesan los envases ligeros?

Hay muchos tipos diferentes de plástico, lo que hace que la separación de las distintas fracciones sea muy compleja. Pero el proceso merece la pena

¿Qué son exactamente los envases ligeros y los plásticos?

Se hace una distinción básica entre envases de bebidas, reutilizables, de transporte y de venta. Los envases de plástico, hojalata o aluminio se consideran envases ligeros. Los envases fabricados con materiales compuestos también se clasifican como envases ligeros.

Existe una amplia gama de tipos de plástico, que difieren en sus propiedades individuales y son adecuados para fines muy específicos. Existen tres categorías principales:

  • Termoestables/Termosólidos
    Como su nombre indica, los termoestables son plásticos solidificados o endurecidos. Se utilizan, por ejemplo, como suelos, carcasas para artículos eléctricos o utensilios de cocina. Esta categoría incluye MF, PUR y UP.
  • Elastómeros
    La elasticidad es la principal característica de elastómeros como el PUR o el PUE. Se pueden encontrar en muebles tapizados, espumas blandas o suelas de zapatos.
  • Termoplásticos
    Los termoplásticos no son tan duros como los termoestables ni tan elásticos como los elastómeros. Se moldean en su forma bajo la influencia del calor y, por lo general, se les puede seguir dando forma o mover posteriormente. PE-AD, PE-BD, PP, PVC, PS, EPS, PA, PES (especialmente PET) y PUR o PU son termoplásticos típicos. Se utilizan para botellas, cintas adhesivas, ropa, materiales aislantes y mucho más.

El poliuretano (PUR) está representado en las tres categorías, ya que puede tener propiedades completamente distintas según cómo se procese.

¿Qué son los materiales compuestos?

El ejemplo clásico de envase fabricado con materiales compuestos es el cartón para bebidas: se trata de cartón con una laminación de plástico y posiblemente un revestimiento adicional de aluminio o un compuesto de al menos dos materiales en toda la superficie.

No es infrecuente que los envases fabricados con materiales compuestos se anuncien falsamente como una alternativa más sostenible o respetuosa con el medio ambiente que el plástico (porque el papel utilizado está fabricado con papel usado 100% reciclado, por ejemplo). En realidad, la separación de los materiales reciclables es mucho más compleja y costosa. Por lo tanto, como la separación no suele ser económica o las capacidades para el largo proceso están totalmente utilizadas, en muchos casos los envases sólo se reciclan térmicamente.

¿Por qué deben reciclarse los envases ligeros y los plásticos?

Las cantidades de materiales de envasado que se producen son enormes. Por ello, para conservar los recursos y proteger el medio ambiente, en 2003 se introdujo en Alemania la Ordenanza de Envases. Esta ordenanza estableció el sistema dual en Alemania. Entretanto, esta normativa también ha pasado a ser vinculante para otros países europeos de la Unión Europea. Desde entonces, las empresas deben responsabilizarse de la correcta eliminación de los envases que ponen en circulación. Por lo tanto, la eliminación de los Envases Ligeros no sólo es deseable en general, sino también obligatoria dentro de la Unión Europea.

Algunos países también han promulgado leyes adicionales. Alemania, por ejemplo, endureció aún más los requisitos mediante la Ley de envases de 2019 y, desde entonces, han vuelto a aumentar las tasas de reciclaje obligatorias.

¿Afecta la cantidad de distintos tipos de envases ligeros y plásticos al reciclado?

Básicamente, cuanto más puras son las fracciones reciclables al final del proceso, mayor es su valor de reventa y mayores sus posibilidades de ser recicladas. Sólo las fracciones con un nivel de pureza especialmente elevado pueden reutilizarse realmente para la fabricación de nuevos productos y envases. El resto se suele enviar a tratamiento térmico y se utiliza como combustible sustitutivo para la generación de energía.

Como ya se ha mencionado, existen muchos tipos diferentes de Envases Ligeros y plásticos, lo que hace que su clasificación por tipos sea extremadamente compleja. Igualmente importante para la separación no es sólo el material, sino también el color. Los plásticos y envases negros, por ejemplo, son difíciles de reprocesar junto con otros materiales.

¿Cómo funciona el procesamiento de los Envases Ligeros?

Nuestros sistemas de clasificación son soluciones personalizadas, siempre adaptadas a las necesidades del operador. El objetivo es recuperar los materiales reciclables no mezclados minimizando las pérdidas por clasificación. Se implementan procesos ampliamente automatizados con flujos de material flexibles.
Recomendamos utilizar nuestros probados abridores de bolsas o rompedores de balas al inicio del proceso de reciclaje. Permiten generar un flujo de material uniforme y suelto hacia las cribas, tamices o separadores. A continuación, sólo deben triturarse las porciones de material de gran tamaño para su posterior procesamiento. Esto ahorra costes y reduce el contenido de finos. También evita que los acumuladores, las baterías o los contenedores presurizados sean triturados o aplastados. Esto reduce considerablemente el riesgo de incendio en las plantas de clasificación.

Dependiendo del material, las propiedades de las fracciones individuales difieren en el caudal de Envases Ligeros. La clasificación en las fracciones correspondientes puede realizarse de diferentes maneras en función de diversas características. Por ejemplo, las diferentes densidades de los materiales pueden utilizarse para diferenciarlos utilizando tecnología de detección con transmisión de rayos X. La espectroscopia de infrarrojo cercano (NIR) se utiliza para medir el grado de absorción de un espectro de luz definido y diferenciar los materiales. Estos métodos de alta tecnología son muy costosos. Además, es esencial separar todos los componentes en el flujo de materiales y, si es posible, separarlos previamente en 2D y 3D. Esta es también la razón por la que se instalan separadores balísticos o clasificadores por aire antes de esta tecnología de reconocimiento.

BRT HARTNER ofrece separadores balísticos de distintas dimensiones para separar las fracciones en función del peso, la forma y la composición.

Los separadores de aire estacionarios de Eggersmann son capaces de separar la fracción ligera , con su menor peso específico, de los materiales pesados del material utilizando una corriente de aire.

Separador Ligeros BBS

Nuestros separadores balísticos utilizan el principio balístico: el material cae sobre paletas inclinadas y giratorias. Los materiales reaccionan de forma diferente debido a sus propiedades físicas. Los cuerpos huecos dimensionalmente estables, como las botellas de PET y los materiales más pesados, se desplazan hacia abajo a la fracción 3D en una distancia corta. Los materiales planos y más ligeros, como películas, papel o textiles, se desplazan hacia arriba hasta la descarga 2D.

Separador balístico BS

Para obtener resultados óptimos, a menudo es aconsejable combinar distintas tecnologías de proceso para crear una cadena de proceso armonizada con precisión. Cómo debe organizarse exactamente el proceso de clasificación depende esencialmente del número deseado de fracciones separadas. Además, determinados tipos de envases ligeros también pueden requerir el uso de máquinas especiales. Un ejemplo de ello es nuestra perforadora de PET, que corta las botellas y los envases huecos para su posterior procesamiento, de modo que el aire pueda escapar durante el prensado posterior.

Las distintas fracciones se asignan a depósitos de material separados. Nuestro sistema inteligente de gestión de tolvas organiza automáticamente los procesos de prensado de estas fracciones reciclables, ahora sin mezclar, en balas de tamaño y densidad uniformes. De este modo se evitan solapamientos y balas incompletas.

Reciclado de plásticos

El reciclado químico es un complemento útil del reciclado de materiales. En una fase posterior de procesamiento, los plásticos mezclados se clasifican de nuevo para que el producto, las poliolefinas (PO o MPO), tenga una pureza muy elevada y esté libre de hierro y minerales. A continuación, puede utilizarse en el proceso posterior en la industria química o en refinerías para su posterior utilización, por ejemplo, mediante pirólisis.

Planta de referencia para envases ligeros y plásticos

Ejemplo de planta de reciclaje realizada:

Planta de clasificación de envases ligeros

Rostock

En la planta de clasificación, los envases ligeros reciclables se filtran y se prensan para su posterior procesamiento.