Zum Inhalt springen To the navigation
Eggersmann Recycling Technology

Tratamiento de residuos verdes

  • ¿Qué son los residuos verdes?
  • ¿Por qué hay que procesar los residuos verdes?
  • Ventajas del compostaje de residuos verdes
  • ¿Cómo funciona el compostaje de residuos verdes?
  • Aprovechamiento térmico de los residuos verdes

Como socio de la industria del reciclado, le ofrecemos respuestas. ¿Cómo? Con un asesoramiento exhaustivo, así como con máquinas y soluciones con las que ayudamos a las autoridades locales y a las empresas privadas de eliminación de residuos a procesar los residuos verdes. El resultado: mayor sostenibilidad y eficiencia económica.

¿Qué son los residuos verdes?

El término residuos verdes engloba los residuos vegetales compostables generados durante el mantenimiento de espacios verdes municipales y parques, bordes de carreteras y bosques , así como los trabajos en jardines privados y públicos. El contenido leñoso de los residuos verdes es bastante bajo.

En concreto, los siguientes residuos vegetales se etiquetan como residuos verdes:

  • Restos de césped
  • Restos de arbustos
  • Restos de árboles (ramas pequeñas, madera)
  • Hojas
  • Hierbas
  • Pastos
  • Maleza

Por regla general, los residuos verdes no se recogen en el contenedor de residuos orgánicos, sino que consisten en cantidades recogidas por separado de las actividades descritas anteriormente.

Definitivamente, los residuos verdes no incluyen

  • Madera
  • Muebles
  • Madera lacada o pintada
  • Madera con infestación fúngica
  • Portainjertos
  • Tierra en cantidades excesivas
  • Desechos de cocina

¿Por qué hay que procesar los residuos verdes?

Los residuos verdes son un recurso orgánico que puede aprovecharse tanto con fines energéticos como materiales. ¡Procesar los residuos verdes merece la pena!

En la mayoría de los casos, los residuos verdes procesados se utilizan como mantillo o como abono para mejorar el suelo. Para ello, los residuos vegetales se recogen y se llevan a la planta de compostaje más cercana. Allí se envían para su compostaje.

Compostaje de residuos verdes: ventajas

El compostaje convierte los residuos orgánicos en un producto valioso y rico en nutrientes para la mejora del suelo. La materia orgánica se devuelve al ciclo biológico y no se pierde irremediablemente, como ocurre, por ejemplo, con la utilización térmica.

El compostaje también reduce la degradación de las turberas, ya que el compost sustituye a la turba como acondicionador del suelo.

En las regiones donde se utiliza compost o abono orgánico en lugar de estiércol líquido o abono mineral, se reduce considerablemente la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos.

Otra ventaja: el compost tiene un efecto positivo en la salud de las plantas. Aumenta su resistencia a las plagas y a las influencias ambientales negativas. El compost también mejora la capacidad de absorción y almacenamiento de agua del suelo y, al mismo tiempo, reduce su susceptibilidad a la erosión.

¿Cómo funciona el compostaje de residuos verdes?

Trituración:

Una vez entregados en la planta de compostaje, los residuos verdes suelen introducirse en una trituradora de baja velocidad, por ejemplo, una trituradora universal de la serie TEUTON o una pre-trituradora FORUS. La trituradora desgarra y desfibra el material, creando numerosas superficies recién rotas que pueden ser colonizadas de forma óptima por microorganismos.

Volteo:

El material triturado se introduce ahora en el proceso de compostaje propiamente dicho. La versión móvil del proceso de compostaje se realiza idealmente con una volteadora de pilas BACKHUS.

Para ello, se forman las denominadas hileras de compost a partir del material triturado. El material se mezcla y homogeneiza volteando regularmente las hileras con las volteadoras BACKHUS. De este modo, se garantiza una estructura siempre suelta de la hilera y, por tanto, se asegura el volumen de aire vacío en el material, se disuelven los fenómenos de hundimiento y se garantiza un flujo homogéneo hasta las zonas centrales. La consiguiente putrefacción optimizada del material de compostaje permite acortar considerablemente los tiempos de tratamiento.

El compostaje también puede realizarse de forma estacionaria mediante el compostaje en túnel.

Ambos procesos garantizan una descomposición óptima de la materia orgánica y sirven así para preparar de forma ideal el material para su posterior tratamiento fino.

Tamizado:

El último paso en el camino hacia el compost acabado y comercializable es el cribado del material podrido. El denominado compost en bruto puede procesarse finamente con un tromel móvil TERRA SELECT o una criba móvil STAR SELECT S 60.

Aprovechamiento térmico de los residuos verdes

Los residuos verdes también pueden utilizarse para generar energía. Las partes leñosas de los residuos verdes, el llamado material triturado o madera triturada, suelen utilizarse con este fin. La madera triturada se utiliza principalmente como combustible en centrales eléctricas de biomasa o en centrales de calefacción. Más raramente, la madera triturada se transforma en pellets de madera.

Alternativamente, los residuos verdes se utilizan como material estructural en el proceso de putrefacción en plantas de compostaje.

Trituración de residuos verdes con la trituradora universal TEUTON